Hombres y Mujeres Completos

Hace seis meses que salí de México, hace tres que llegue a África y ya llego la Navidad. Por eso, no podía dejar pasar más tiempo para felicitarlos y desearles una Feliz Navidad y Feliz Año 2002.

La situación de los refugiados no ha cambiado mucho desde que les escribí por primera vez. Ya son más de 6,000 los nuevos refugiados que han llegado desde Septiembre de este año, los cuales viven debajo de una manta de plástico, algunas cobijas, ropas desgarradas y una pequeña porción de comida. Ya ha comenzado la época de lluvias, lo que empeora la situación, favoreciendo la reproducción de los mosquitos que llevan malaria, y favoreciendo también los cambios bruscos de temperatura, ya que aquí cuando hay sol la temperatura sube a más de 40 grados, descendiendo bruscamente cuando las nubes con lluvia aparecen. Las autoridades locales, el gobierno de Zambia y las Naciones Unidas aun no resuelven donde va a quedar el nuevo campamento. Si ellos pudieran ver como viven estas personas, les juro que no tardarían ni un minutos más en resolver este problema. Si los vieran... Yo, en un principio sentí mucha tristeza, impotencia y coraje, mucho coraje contra todos los que han provocado esta guerra. Paulatinamente, sin dejar de sentir estos primeros sentimientos, empecé a sentir agradecimiento por todo lo que he tenido, que siempre ha sido más de lo suficiente, porque los niños sonríen, porque la gente me saluda, porque están vivos y yo también. No tengo la menor duda de que Dios esta ahí, cuidando a sus criaturas favoritas.

“Porque estoy vivo”, es algo que trato de agradecer a Dios todas las noches, porque mi vida aquí en África es literalmente una aventura. Todos los días recorrer 30 Km. de terracería, ida y vuelta, en unas camionetas de mas de 8 años, en condiciones no muy buenas. El camino cuando llueve se convierte en un lodazal, con charcos que cubren casi la mitad de los vehículos. Hay víboras, alacranes y muchos insectos. Es realmente algo estresante. Por estos lugares es imposible dejar que la adrenalina no corra, pero en los momentos tranquilos, no dejas de reírte de aquellos momentos en que la adrenalina corría. En los momentos que no son de aventura, se puede disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor, el río, las aves, las estrellas, la gente cultivando, las flores. Cada vez que los veo, no tengo la menor duda de que Dios esta ahí, cuidando del resto de sus criaturas, las cuales se nos muestran lo mas hermosas posibles, no porque hayamos hecho algo, o porque tengamos dinero, o porque seamos buenos; simplemente se nos muestran y ya.

Si pusiéramos más atención a la naturaleza, tal vez los seres humanos aprenderíamos a ser más humanos. A mediados de noviembre tuvimos la visita de 8 embajadores en Zambia, y se organizo una junta entre el Consejo del Campo, o sea, los líderes de los refugiados, y las visitas. Bueno, unos estaban vestidos con ropa de playa, bermudas, camisetas y lentes oscuros, y los otros con traje y corbata o, si no tenían, se puede decir que por lo menos con pantalón y camisa de vestir. Me imagino que ya saben quienes son los unos y los otros, ¿no? Los refugiados llevaban la ropa de vestir, claro que es ropa de vestir vieja y descolorida. Sinceramente no se a dónde quiero llegar con esto, pero siento que algo está al revés. ¿Por qué unos se pusieron sus mejores ropas y los otros no? Si supiéramos ver la belleza que hay en un ser humano, sin importar las ropas que trae. Si supiéramos ver que cada uno es criatura de Dios, y que, de cierta forma, Dios esta en cada uno. Si supiéramos... JRS en Nangweshi se dedica principalmente a los discapacitados, como ya había mencionado en mi primer emilio. Mujeres y hombres que, por causa de las minas, perdieron una pierna, algunos las dos, y otro hasta un brazo, que eso es lo de menos, lo que más les dolió fue perder familiares. Pero eso sí, todos los días los ves trabajando, estudiando inglés, haciendo bromas, incluso bailando. Son verdaderos héroes, ejemplos vivientes, hombres y mujeres completas, más completas que muchos que tenemos todos los miembros y sentidos. Se preguntaran cómo está Dominga. Ella está bien, ya se le ve más sonriente y con más fuerza, y está viviendo con una tía. Y, saben, después de que la hice famosa en México, le pregunté a nuestro fisioterapeuta cómo fue que sucedió y me contó otra historia. Fue una mina, perdió la pierna, le lastimó la otra, hirió a su hermanita que ella llevaba en la espalda y mató a su mama. No sé quién dice la verdad pero el caso es que ya está mejor.

Por otro lado, el aspecto cultural ha sido un obstáculo difícil de superar. Cuando llegué venía con la idea de hacer todo lo que me dijeran tratando de no hacer juicio alguno, principalmente porque, como tengo otra cultura, podía malinterpretar las cosas. Ahora estoy siendo como soy, y si pienso que algo esta mal, lo digo. Creo que lo que hace realmente cambiar las cosas, es hacerlas con autenticidad y con buena fe. Es difícil porque realmente son culturas diferentes. Ellos ponen más el acento en los sentimientos, más que en las leyes o en el razonamiento. Por ejemplo, es peligrosísimo llevar personas en la parte de atrás de nuestra pick up, por las condiciones del camino. Pues mis compañeros dan aventones sin importar que tengamos una regla que lo prohíbe, además de que, si sucediera un accidente, JRS terminaría pagando una buena suma de dinero. Pues me ha sido difícil convencerlos, porque aquí es más importante tener buenas relaciones con los demás. Detalles como estos me han apartado un poco de mis compañeros, y, juntando el hecho de que ellos tiene muchos amigos, pues a veces me dejan solo y me siento solo, realmente solo. Los dos últimos meses tuvimos a un novicio jesuita con el cual hice buena amistad, pero ya nos dejo. Siempre llegan buenas personas y se van, así es la vida. He aprendido que no puedes depender de nadie para ser feliz.

Ahora llevo una semana en Lusaka, y mañana me voy a Kampala, Uganda a ver a Paco, mi amigo jesuita que me metió en este rollo. Voy estar allá diez días. El camino de donde vivo hasta acá fue toda una aventura, como describía en un principio: charcos que cubrían la camioneta, una ponchadura de llanta. Después de 10 horas de camino (en las cuales solo vimos pasar 8 coches) llegue a Livingstone, donde están las Cataratas Victoria. No saben que hermoso lugar. A continuación les mando una foto. Luego fueron otras siete horas de Livingstone a Lusaka. Es decir, un viaje de 17 horas para 800 km. de viaje, esto sólo sucede en África.

Agradezco de todo corazón sus muestras de apoyo, me gusta mucho saber de todos ustedes. Deseo que en esta Navidad se llenen del mismo impulso que llevo a los pastores a adorar al niño Dios que, por si no lo sabían, al poco tiempo de nacido se convirtió en refugiado en Egipto, porque Herodes lo quería matar. Y seguro alguien ayudo a su familia, gracias a los cuales pudimos tener al hombre más maravilloso por aprox. 30 anos. De hecho no nos dejo, resucitó. ¡¡¡Felices sean los que ayudan a los refugiados!!!

¡¡¡FELIZ NAVIDAD, QUE DIOS DECIDIO HACERSE UNO DE NOSOTROS, y tengan por seguro que El esta ahí para ayudarlos y protegerlos, me cae que si!!!

* En la foto tenermos a un grupo de refugiados mutilados.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Verdadera Alegría de la Vida

Abracadabra (Eduardo Galeano)

Por la intensa sequía han muerto de hambre 469 personas en Guatemala