Entradas

Mostrando las entradas de 2002

¿Por qué no te regresas?

Imagen
Por favor no me pregunten "¿Por qué no te regresas?" ¿Creen que me gusta quedarme? Por doce granos de frijoles, raciones para dos semanas, sin jabón, con malaria y tifoidea, aquí en el campo, donde la naturaleza juega sus movidas más temibles. ¿Creen que me gusta quedarme? Sin mi mujer, marido, hijos, mi padre, madre, hermana, hermano, familia, sin desear estar en casa. Por favor no me pregunten "¿Por qué no te regresas?" Hombres destruyéndose a si mismos, donde el sentido humano perdió su valor, conflictos bélicos, étnicos, religiosos destruyendo la paz, la democracia. Donde hay guerra, donde hay conflicto, donde hay miedo a la persecución, donde no hay democracia, donde los derechos humanos son violados, yo no puedo regresar. Estoy destinado a sufrir, en el exilio, hasta que llegue mi hora de volver, hasta entonces me quedaré. Por favor no me pregunten "¿Por qué no te regresas?" Lo haría si pudiera. Comunidad humanitaria ...

Entre Refugiados te veas

Imagen
¡Estoy feliz y no dejo de agradecérselo a Dios! Así acabé mi última carta mas, como todos sabemos, la felicidad completa sólo la encontraremos después de esta vida, vida que conlleva buena cantidad de malentendidos, mala voluntad, defectos, enfermedades, guerras, crisis, etc. Con todo, tengo la certeza de que Dios no está jugando con nosotros, que Él vio que todo esto era bueno, que del mal puede surgir un bien mayor. Es como el nacimiento de una nueva vida, no es fácil tanto para la madre como para el niño, pero después de un momento de sufrimiento se dan cuenta de que aún están juntos y de que es momento para celebrar. Una vez oí o leí que en el oriente creen que en esta vida se sufre de manera proporcional a lo que se goza y lo expresan mediante un círculo dividido a la mitad por una línea ondulada, una mitad blanca y la otra negra, con un pequeño círculo en cada mitad del color contrario. Parece ser verdad, el problema radica en que no queremos aceptar ese sufrimiento inherente...

Un Actuario en África

Imagen
¿Qué diablos hace un actuario en África? Y no es que considere que "actuario" sea la cualidad o el adjetivo que mejor me describe, antes que ac tuario me considero mexicano, cristiano, optimista con muchas cualidades y defectos y más veces vicioso que virtuoso. Aquí en África hay cristianos de todas las denominaciones, viciosos sobran, virtuosos también hay, mexicanos dos que tres, pero ¿¿actuarios?? Debe de haberlos, yo no he encontrado ninguno, realmente no estoy en busca de ellos. Bueno ya basta de rodeos: ¿Qué hago en África? Empezaré diciendo lo que hace el JRS en Nangweshi, Zambia. El Servicio Jesuita a Refugiados es una organización internacional católica con la misión de acompañar, servir y abogar por la causa de los refugiados o personas desplazadas por la fuerza. En Nangweshi, hemos encontrado que la mayor manera de llevar esta misión es dedicarnos por completo a las personas discapacitadas, entre los que encontramos amputados, ciegos, sordomudos, paralíticos y l...